¿Qué es la Hipótesis Némesis?
Video sobre Némesis (Canal Historia, en hispanoamericano)
La hipótesis Némesis es una hipótesis astronómica que sustenta la posibilidad de que nuestro Sol forme parte de un sistema binario. En este sistema, la estrella compañera del Sol —aún no descubierta— se llamaría Némesis (la diosa griega de la retribución y la venganza) por los efectos catastróficos que produciría al perturbar periódicamente la Nube de Oort.¿De dónde surge esta hipótesis?
Concepción artística de Némesis |
Argumentos a Favor y en Contra
Según esta hipótesis, nuestro Sol —al igual que el 50% de los sistemas de estrellas de la galaxia— formaría parte de un sistema binario. Su otro foco sería una estrella apagada ("muerta"), una enana marrón o un pequeño agujero negro. El supuesto objeto, denominado "Némesis" por los investigadores, orbitaría a entre 1 y 3 años luz de su pareja. Cada 26 a 34 millones de años, Némesis pasaría cerca o entraría en la nube de Oort, desestabilizándola y lanzando lluvias de grandes cometas en dirección al Sol, lo que explicaría la aparente periodicidad de los grandes impactos y las extinciones asociadas (confirmada por el registro fósil y los estratos geológicos de iridio, un metal extraterrestre). También existen algunas mediciones magnetométricas y otros indicios que favorecerían esta suposición. Sin embargo, el hecho de no haberse registrado un campo gravitatorio asociado a la estrella pone en entredicho la hipótesis.
¿Némesis Encontrada?
Concepción artística de la Nube de Oort |
Murray calculó una órbita que se completaría en unos seis millones de años y estimó su distancia al Sol en casi cinco billones de kilómetros. Sin embargo, tampoco sus tesis han podido ser demostradas. Aún no se posee el material probatorio suficiente sobre la existencia de Némesis, por tanto, sigue siendo un objeto hipotético más del Sistema Solar.
Conclusión
Hoy en día seguimos sabiendo muy poco sobre lo que hay en nuestro planeta y mucho menos sobre el espacio exterior. Némesis, al igual que otros muchos cuerpos que creemos que pueden estar ahí, todavía siguen sin descubrirse; tal vez porque no exísten o que nuestra capacidad científica y/o tecnológica no esta suficentemente preparada para captarlos. Actualmente solo tenemos una sola vía para averiguar estos miesterios: OBSERVAR atentos el cosmos; y rezar porque ninguno de estos cuerpos celestes se encuentren alguna vez con nuestro hogar, La Tierra.
Fuentes:
- es.wikipedia.org
- DVD-Rom Enciclopedia del Espacio y del Universo
- El Universo (Colección Aprender es Fácil)
No hay comentarios:
Publicar un comentario